El nuevo libro del P. José Carlos Fernández Jorajuría, Sch.P., titulado «El escolapio que necesitamos: Educar para la vida religiosa escolapia en la postmodernidad». La obra ya puede descargarse desde la pestaña «Recursos - Biblioteca Virtual» de nuestra web.
En esta nueva obra, el P. José Carlos, Sch.P. se dedica a un tema de profunda actualidad: la formación inicial de los jóvenes religiosos escolapios, ofreciendo una reflexión densa y actual sobre los retos a los que se enfrenta la vida consagrada en el contexto de la postmodernidad. Se trata de una aportación esencial para todos aquellos que, directa o indirectamente, están implicados en el acompañamiento vocacional y formativo de jóvenes que están discerniendo su posible compromiso con la vida religiosa y sacerdotal escolapia.
El autor propone un itinerario formativo que abarca seis dimensiones fundamentales: los cuatro votos específicos del religioso escolapio -pobreza, castidad, obediencia y educación-, así como la vida comunitaria y el papel del formador. Con sensibilidad pastoral y profundidad teológica, nos invita a reflexionar sobre la identidad escolapia y la necesidad de renovar constantemente nuestros caminos formativos ante los cambios culturales y sociales de nuestro tiempo.
La obra cuenta además con el prólogo del P. Pedro Aguado, Sch.P., Padre General de la Orden de las Escuelas Pías, quien destaca el valor pedagógico y espiritual del texto. Cada capítulo está cuidadosamente estructurado y basado en fuentes calasianas y escolapias, favoreciendo una auténtica inmersión en la espiritualidad y misión de la Orden. La propuesta formativa se realiza de manera progresiva y provocadora, animando tanto al joven en formación como a sus acompañantes a profundizar en su discernimiento vocacional con libertad, claridad y fe.
Formar no es sólo transmitir contenidos o repetir fórmulas; es generar vida, acompañar procesos y apoyar el crecimiento de quienes se sienten llamados con esperanza. En tiempos de tanta incertidumbre y rápidos cambios, ofrecer una formación enraizada en la tradición pero abierta a los signos de los tiempos es un reto y, sobre todo, una necesidad.